viernes, 13 de julio de 2012

INCIDENCIA

CONTENIDOS
 • Relaciones de poder
 • Incidencia Política
 • Objetivos de la incidencia
• Herramientas de la incidencia

 RELACIONES DE PODER
 El poder Se podría definir el "poder" como la mayor o menor capacidad unilateral (real o percibida o potencial) de producir cambios significativos, habitualmente sobre las vidas de otras personas, a través de las acciones realizadas por uno mismo o por otros. El poder es un instrumento que se dan las organizaciones para alcanzar determinados fines colectivos. El ser humano es sujeto y a la vez objeto del poder social y político. El poder atraviesa todos los escenarios de la vida humana. En el hogar, el barrio, la escuela, la organización, todo espacio donde haya interacción humana se generan relaciones de poder. Poder Político Es un tipo específico de poder y se refiere la capacidad de un grupo para influir a través del Estado u otras instancias con el fin de consolidar o modificar la conducta de otros individuos o grupos. El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país. Actualmente el poder político tiene varias caras - Una "cara abierta": las instituciones políticas propiamente dicha. 
- Una "cara cerrada": los hoy llamados poderes fácticos, instituciones que sin ser políticas ejercen poder (empresas, gremios, iglesias). 
- Una "cara invisible": el tramado de creencias, normas, prejuicios que legitima el poder global. Relaciones de Poder Son las diferentes formas en que se vinculan las personas, instituciones, empresas, estados, otros. Generalmente son reglas socialmente aceptadas, que se basan en factores económicos, políticos, culturales, etc. 

ESFERAS DONDE ACTÚA EL PODER


INCIDENCIA POLÍTICA 
 Es un proceso deliberado y sistemático que contempla la realización de un conjunto de acciones políticas de la ciudadanía organizada, dirigidas a influir en aquellos que toman decisiones sobre políticas mediante la elaboración y presentación de propuestas que brinden soluciones efectivas a los problemas de la ciudadanía, con la finalidad de lograr cambios específicos en el ámbito público que beneficien a amplios sectores de la población o a sectores más específicos involucrados en el proceso . La incidencia política es un ejercicio en la democracia. Se refiere a los esfuerzos planificados por parte de la ciudadanía organizada en su afán de influir en políticas y programas gubernamentales a través de la persuasión y presión social. Es el medio por el cual individuos, grupos o sectores de la sociedad civil se involucran en procesos políticos para hacer valer sus intereses particulares y, al mismo tiempo, volver a los gobiernos más responsables, transparentes y abiertos a la participación ciudadana . Objetivos de la Incidencia Política Una situación se convierte en un problema objeto de incidencia política cuando se reconoce que para solucionarlo es necesario modificar políticas públicas y relaciones de poder. Se requiere desarrollar "incidencia política" cuando se identifica como causa de algún problema :
 - Ausencia de políticas adecuadas con relación al asunto en cuestión.
- Vigencia de políticas nocivas frente al mismo. 
- Incumplimiento sistemático de políticas existentes. 
 Ante este panorama, los objetivos de la incidencia política son: 
- Resolver problemas específicos a través de cambios concretos en políticas y programas sociales. 
 - Modificar las relaciones de poder existentes y hacerlas equitativas e inclusivas en sus diferentes niveles. 
- Fortalecer y empoderar a las organizaciones sociales, mejorando su capacidad de análisis y propuesta. 
 La Incidencia forma parte del proceso de cambio que posibilita: 
- Consolidar la democracia y mejorar la calidad de vida de las personas.
 - Sensibilizar y educar a los hacedores de políticas y a quienes las implementan y las ponen en práctica. 
 - Aportar en la construcción de estructuras democráticas en la toma de decisiones, a fin de que sean más participativas, más transparentes y sobre las cuales sea posible exigir rendición de cuentas. 

HERRAMIENTAS DE LA INCIDENCIA
Los pasos del proceso de incidencia política.



Cada uno de estos pasos debe hacer uso de herramientas específicas que corresponden a los objetivos que persigue la ejecución de cada paso.

El Cubo del Poder que se presenta a continuación es un ejemplo de herramienta para el Paso 3: Análisis de poder. El cubo del poder. Una herramienta útil para la incidencia 
 - En el contexto de debates sobre la calidad de la democracia, Stephen Lukes; John Gaventa; Lisa VeneKlasen y Valerie Miller del Institute of Development Studies (IDS) de Inglaterra, idearon el cubo del poder. 
 - Es un cubo tridimensional cada cara corresponde a espacios, lugares y “rostros” del poder. - Ofrece maneras de examinar la participación en el desarrollo y los cambios en las relaciones de poder por y para los pobres y excluidos. 
- Lo hace distinguiendo la participación en tres dimensiones: La primera cara corresponde a tres niveles: mundial, nacional y local (u otros niveles pertinentes); La segunda cara se refiere a tres tipos de “espacio” (político): cerrado, compartido por invitación y creado (u otros espacios pertinentes); y La tercera cara alude a tres “rostros del poder” : poder visible, poder oculto y poder invisible, ubicados de modo de abarcar los distintos niveles y espacios. El marco del “cubo del poder”.



La idea de “espacios” es importante. Según Gaventa y colaboradores, son “oportunidades, momentos y cauces en que los ciudadanos pueden actuar para influir sobre políticas, discursos, decisiones y relaciones que afectan sus vidas y sus intereses”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario